Ir al contenido principal

Entradas

¡El mundo del Teatro en Córdoba!

      En esta otra  ocasión   el alumnado de 3º de ESO A y B , acompañado de las profesoras Isabel Alcaide y Luisa Ceballos , ha disfrutado de una excursión por su ciudad sobre el mundo del teatro.       Durante cinco horas y guiados por un monitor cedido por el   Ayuntamiento de nuestra ciudad, hemos realizado un viaje por el mundo del arte dramático para descubrir cuáles fueron sus orígenes, su evolución, los espacios físicos en los que se mostraba al público, cómo cambiaron los escenarios en las diferentes épocas y cómo lo ha ido recibiendo el público.      Al día siguiente, tratamos el tema en clase mediante exposiciones orales del alumnado participante, que también aportaban sus valoraciones de la actividad.        Pero, ¡ahí no quedó la actividad! La hemos trabajado como una actividad de animación a la lectura de textos dramáticos del Plan de Lectura y hemos relacionado la explicación...

Se ha escrito un crimen...¡en Inglés!

       En la asignatura de Inglés, la clase  3ºESO E, con el objetivo de practicar la lectoescritura y darle un carácter práctico a una unidad difícil de asimilar para ellos, como es la del vocabulario de "crime and punishment" (crimen y castigo), han puesto en marcha un juicio utilizando todo lo aprendido en clase.       A cada alumno se le asignó un papel en el juicio y ellos tuvieron que ponerse de acuerdo para elegir el tipo de delito y lo que cada uno iba a decir, aplicando tanto el vocabulario como la gramática trabajada previamente.      El resultado fue divertido y enriquecedor y los alumnos han asimilado estructuras que de otra forma hubieran sido difíciles para ellos.       " A murder she wrote ", ¡nos encanta! Y la p rofesora responsable, Araceli Plata, también.
La forma en la que nos expresamos delante de los demás es otra de nuestras señas de identidad. Se nos juzga por la manera de comunicarnos y nos comunicamos con otros. De ahí, la importancia en nuestras vidas, tanto a nivel laboral como personal, de la exposición oral, del arte de hablar en público con elocuencia.  Para ello, los alumnos de 3ºde eso  están presentando exposiciones orales DE TEMA LIBRE . Entre los temas que han seleccionado están: Colectivo LTGBI, Ciberacoso, Medio Ambiente, Importancia de la lectura ...O, como vemos en esta imagen, de Córdoba, patrimonio de la humanidad.  No limitarnos en la exposición de contenidos, pensamos que estaría bien para que nuestros alumnos opinaran y argumentaran sobre diferentes temas de actualidad.  Todo ello les iba a posibilitar la adquisición de técnicas para hablar en público, para investigar y para argumentar utilizando la palabra como medio. Escuchar, hablar y conversar son acciones que exigen habil...

¿Qué mito me cuentas hoy?

En este primer tramo del segundo trimestre, los alumnos de 4º de eso D están exponiendo de forma oral en Latín los mitos clásicos. Son trabajos realizados por parejas de alumnos, a partir de los cuales explican al resto de sus compañeros por ejemplo, el mito de AMOR POST MORTEM.  Los trabajos consisten en buscar información, con los medios de información a su alcance, sobre el mito que les ha correspondido. Localizar obras literarias en las que aparece, autores que lo traten, canciones, cuadros, imágenes,... La profesora encargada de la actividad es MªLuisa Ceballos. 
Hoy, miércoles, 11 de diciembre, hemos podido contar en  BLASLECTURAS ,  en la Biblioteca "Eduardo García" de nuestro IES Blas Infante, con Pablo García Casado .  "Este poeta cordobés lleva publicando desde el año 1997. Sus primeros títulos  Las afueras, El mapa de América  y  Dinero  están recogidos en  Fuera de campo . Sus últimos libros se titulan  García y La cámara te quiere.  Su mirada poética se proyecta sobre los temas tradicionales como la soledad, el amor y la muerte, pero su innovación está en los temas civiles y el lenguaje contemporáneo. Su material poético es la vida cotidiana y la realidad política y social circundante"  Nuestro alumnado de 3º y 4º de Eso ha podido conversar con él, además de disfrutar de sus poemas recitados. ¿Cuál es su poema favorito? ¿En qué se inspira  realmente? ¿Cuánto hay de verdad en sus poemas? ¿ Por  qué un título como "García"? han sido algunas de las cuestiones que nuestro...

Violencia Machista ¿Qué opino?

-GRUPO  3ºeso E -DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: *Se visualiza el video de Pepe y Pepa sobre la escalada de la violencia de género en la adolescencia.  *Verbos de opinión. Muletillas * EXPOSICIÓN ORAL en la clase sobre "Mi opinión acerca del tema. Conozco a alguien que le pasa, que le pasó, etc." -PROFESORA:  Isabel Alcaide Gómez.

¡Trabajamos las emociones!

Las emociones *Grupo 2º de ESO B *Descripción 1.Se da el vocabulario referente a las emociones y se repasa la morfología (sustantivos, adjetivos, verbos...) 2.Hacen varios ejercicios de búsqueda, dibujan emoticonos... 3.Realizan una EXPOSICIÓN ORAL en la biblioteca sobre “ Mi momento. Mi momento más feliz. Mi peor momento de enfado...” *Profesora Isabel Alcaide Gómez