Ir al contenido principal

Nos comunicamos para transformar

Los alumnos de 4º de Eso asisten al taller impartido por Batá, en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, una organización andaluza no gubernamental sin ánimo de lucro, que genera procesos alternativos de alcance nacional en el ámbito educativo, cultural, social, político y económico.

En esta ocasión, impartiendo el taller Comunicar para transformar, promocionando la comunicación como derecho humano fundamental en la vida pública, desde una visión crítica, aportando reflexiones e intercambiando acerca de los medios de comunicación, entre comunicadores y profesionales de la educación, alumnos y familias.

El taller ha estado orientado a la conformación de grupos de alumnos para contraponer estereotipos creados desde los diferentes medios de comunicación que, previamente han podido visualizar o comentar recurriendo a través de los medios multimedia de los que disponemos o prensa escrita. Quién está detrás de los grandes medios, cómo reconocer la influencia de los medios en nuestra propia manera de pensar, qué imagen nos han potenciado más, etc., siempre de manera visual y utilizando las redes sociales desde una visión comuparticipativa, pretendemos comunicar para transformar.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es tu Bioma?

¡Han finalizado las exposiciones sobre los biomas de la tierra en Bachillerato! Los biomas son  conjuntos de  ecosistemas  característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su  vegetación  y de las especies  animales  que predominan. Es la expresión de las condiciones  ecológicas  del lugar en el plano regional o  continental : el  clima  y el  suelo  determinan las condiciones ecológicas a las que responden las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión. Profesor responsable: D. Fco José García Navarro

Día del libro 2020 ...Especial

TRES TAREAS SOLO... Aprovechando el día 23 de abril se le ha  planteado al alumnado realizar una o varias de estas tareas:       1. Escribir e ilustrar lemas sobre la lectura, propios o copiados. Algunos de los recibidos son: Emborráchate de literatura y la resaca será la cultura. Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma. Los libros no permiten a soledad. Los libros son al interior como el ejercicio físico al exterior.      2. Reseña tu libro favorito.      3. Expresión oral. Realiza un audio o vídeo para comentar tu libro preferido. (Adjunto audio sobre el libro  El resplandor  de Stephen King) La actividad fue coordinada por la Jefa del Departamento de Lengua, Isabel Alcaide.  ¡Estos son algunos de los resultados! ¿Por qué El Resplandor? Audio Y, ¡cómo nos gusta El Resplandor!

¡Nos vamos de paseo virtual por Córdoba!

El grupo de alumnado de 3º C ha realizado una ponencia, relacionada con una actividad del pasado trimestre que consistía en un paseo virtual por Córdoba,  de la mano de Inmaculada Serrano. La actividad implicó investigación, elaboración de carteles y exposiciones orales, así como uso de las TICs. La profesora responsable fue Isabel Alcaide Gómez y ¡este ha sido el resultado!                                                                                             Paseo virtual